Como parte de la estrategia de crecimiento de Uber, se presentó el pasado 8 de noviembre en Lisboa un bosquejo de una máquina que espera utilizar como taxi aéreo. Durante la WebSummit ll director de productos de Uber, Jeff Holden, afirmó que la empresa empezará a probar servicios de taxi aéreo para cuatro pasajeros y velocidades de 322 kilómetros en Los Ángeles en 2020, su segundo mercado de pruebas tras Dallas/Fort Worth, teniendo como fecha final el 2028 para empezar a ofrecer los servicios públicamente.
La compañía busca acelerar el desarrollo de una nueva industria de taxis aéreos urbanos eléctricos y bajo demanda, afirmó Holden, que los clientes podrían pedir a través de teléfonos avanzados de una forma similar a las alternativas terrestres que ha popularizado tras expandirse a más de 600 ciudades desde 2011.
El avión, que funciona con batería, parece una cruza entre un avión pequeño y un helicóptero, con alas y rotores fijos. Fue presentado en una conferencia de tecnología el miércoles en Lisboa, Portugal.
El vehículo está destinado a evitar la congestión vehicular y reducir drásticamente los tiempos de traslado. Uber espera que tarde o temprano este servicio le cueste menos a los viajeros que usar su propio automóvil.
Sin embargo, el esquema aún enfrenta muchos desafíos, incluida la certificación del nuevo vehículo por parte de las autoridades, la capacitación de pilotos y la concepción de sistemas de gestión del tránsito aéreo urbano.
En el siguiente video se puede ver un poco de la entrevista y de cómo funcionaría este servicio: