¿Qué debes saber antes de implementar un proyecto de RPA en tu empresa?

Si el contenido te gustó, ayúdanos compartiendo.

Cuando hablamos de transformación digital para los negocios, la pregunta ya no debería ser si es necesaria, sino hasta cuándo tu organización la llevará a cabo, porque ya es una realidad y mientras más tarde se sume una compañía, más oportunidades estará perdiendo en su sector.

Es justo lo que está sucediendo con los proyectos RPA. Muchas organizaciones ya iniciaron con su implementación mientras otras apenas se están preguntando si es para ellos. Valerse del Robotic Process Automation (RPA) es un factor de competitividad y productividad.

De acuerdo con una encuesta realizada por Deloitte, el 95% de las empresas que han implementado un proyecto RPA considera que ha contribuido directamente en el incremento de la productividad del negocio; además el 81% afirma que ha reducido costos y que en menos de 12 meses se cuenta con el retorno de inversión en este tipo de tecnologías.

Sin embargo, estos resultados se alcanzan siempre y cuando se realice una implementación adecuada de la automatización de procesos mediante la inteligencia artificial.

 

Claves en la automatización de procesos

Si bien cualquier negocio puede dar el paso a ser una empresa digital, el éxito está en en las implementaciones estratégicas, conocer la tecnología, trabajar con el software de inteligencia de negocio adecuado y con un proveedor confiable.

Se estima que para el año 2024, más de la mitad de los nuevos clientes que utilicen RPA serán de sectores comerciales no vinculados a las TI. Esto quiere decir que será una tecnología que se generalice. Antes de implementar un proyecto RPA considera esto:

 

Trabajo previo: Es fundamental destinar un tiempo al análisis profundo de cuál es la condición de tu negocio, identifica claramente los procesos, su flujo y dónde es viable la Robotic Process Automation.

Preparación: Aprovecha para optimizar los procesos, detectar fallas y eliminarlas, con la finalidad de que la automatización fluya. Establece objetivos de lo que buscas con este proyecto y así podrás tener parámetros para medir los resultados.

Pruebas: No improvises ni des por hecho que ya está listo, debes realizar pruebas. Esto es clave para hacer modificaciones o mejoras.

Adopción: Haz que el proyecto RPA sea parte de la esencia en tu empresa, por eso es fundamental que utilices un software a la medida de tu negocio.

Monitoreo: Debes supervisar y vigilar constantemente que la automatización marcha óptimamente. Establece indicadores para medir los beneficios de esta tecnología.

Escalabilidad: El proyecto debe ser específico y con base en los objetivos planteados sabrás cuál es su alcance, es decir, lo vas a implementar para ciertos procesos o áreas. Una vez que verifiques que todo va bien ya puedes escalar tu RPA hacia otros procesos hasta que sea integral en tu organización.

 

Busca alinear tu RPA

Un proyecto de RPA no es responsabilidad de una sola persona; todos en la organización deben estar involucrados y comprometidos en su implementación. Debe haber un trabajo previo, durante y posterior, para lo cual necesitarás tres aspectos valiosos que van a alinear todo: la consultoría, el software y el soporte.

La consultoría será el acompañamiento para la configuración del proyecto por parte de tu proveedor. La inteligencia artificial todavía requiere de un entendimiento de fondo y siempre será bien recibida la asesoría de los expertos.

En tanto, el software es la solución que necesitas para la automatización de los procesos, tienes que verificar el más adecuado para el nivel de operación de tu empresa. En este sentido, destacamos la tecnología IBM cloud pak con sus múltiples soluciones inteligentes en la nube, que se adaptan para cualquier tipo de operación y cuya flexibilidad hace que puedas escalar tu RPA a tu ritmo, ya que es un software a la medida y en cuanto a la IA el robot Watson creado por IBM se ha posicionado como una gran solución de automatización.

El tercer pilar es el soporte, lo cual va de la mano con la consultoría; necesitas saber que tienes el respaldo de los especialistas en todo momento. Teniendo esto en cuenta ya puedes elevar el nivel de tu negocio con un proyecto de Robotic Process Automation.

Explora más artículos.

Caso de Éxito en Sector Bancario
automatización de procesos

Caso de Éxito en Sector Bancario

Resultados obtenidos al implementar Soluciones de Gestión de Documentos y Automatización.   La gestión adecuada de documentos, su digitalización y vinculación a los procesos es

Aviso de Privacidad – Todos los derechos reservados Sistemas akúbica 2021.