Principales tendencias en Business Intelligence para el 2017

tendencias business intelligence

Si el contenido te gustó, ayúdanos compartiendo.

– Crecimiento de las capacidades predictivas y analíticas: Se espera un impulso que permita analizar conjuntos de datos cada vez más grandes mediante el análisis en clusters, mejorando entre otras cosas la flexibilidad y rapidez sobre las consultas de datos. A esta capacidad debemos sumar la tendencia hacia el uso de la analítica prescriptiva, definida como aquella que se encarga de automatizar la toma de decisiones a partir del uso del conocimiento obtenido del análisis predictivo. Según Gartner para el año 2020 más del 40% de las empresas implementarán algún tipo de analítica prescriptiva entre sus datos, bien mediante un Sistema de Gestión de Reglas de Negocio o con optimización matemática.

 

-“BI selfservice”: La segunda de las tendencias en Business Intelligence para el 2017 se basa en la estimación de un incremento en la integración de las herramientas de Inteligencia de Negocio en todos los departamentos de la empresa, y además éstas serán más amigables y fáciles de usar con una gran potencia que aumentarán las capacidades analíticas. Esta tendencia va de la mano de lo que vaticinaba Forrester a finales de año, asegurando que las empresas invertirán en torno a un 300% más en el análisis de datos, lo que conllevará una especialización de la figura del analista de datos, convirtiéndose en una pieza clave del departamento de IT y el análisis colaborativo.

 

-Evolución hacia la computación en la nube: Se espera un crecimiento en la transición natural del Big Data y el Business Intelligence a la nube, que es por otro lado una de las mayores fuentes de datos, y donde la escalabilidad, rapidez de los procesos e infraestructuras de la empresa son menos costosas.

 

-Mayor integración de IoT: Un uso de cada vez mayor en el número de wereables por parte del usuario final conlleva un aumento de los datos en tiempo real dentro de la capa de “Internet de las cosas”, generando la necesidad de medir y evaluar estos datos, integrándolos dentro de las soluciones de Business Intelligence de la empresa de cara a mejorar las estrategias de marketing y el análisis conductual.

 

-Incremento del mercado de compra-venta de datos: La última de las tendencias en Business Intelligence para el 2017, se planifica en torno a los data brokers o “corredores de datos”, convirtiéndose en la base del desarrollo del marketing personalizado de las empresas, en parte como consecuencia de la tendencia en el desarrollo del IoT y la necesidad de integrar la mayor cantidad posible de datos de los usuarios para ofrecer un producto personalizado acorde a sus gustos y necesidades.

 

Concluyendo podemos afirmar que la integración de estrategias de Business Intelligence y Big Data se convertirán en el objetivo de los entornos empresariales en los próximos años, con la finalidad de poder competir en un mercado en donde la toma de decisiones estratégicas y la optimización de las campañas de marketing se convierten en la base del negocio.

 

P, Rochina, (11 de enero de 2017). 5 tendencias de business ingelligence para el año 2017. Recuperado de: https://revistadigital.inesem.es/informatica-y-tics/tendencias-business-intelligence-2017/

Explora más artículos.

Caso de Éxito en Sector Bancario
automatización de procesos

Caso de Éxito en Sector Bancario

Resultados obtenidos al implementar Soluciones de Gestión de Documentos y Automatización.   La gestión adecuada de documentos, su digitalización y vinculación a los procesos es

Aviso de Privacidad – Todos los derechos reservados Sistemas akúbica 2021.