La guerra por apoderarse de Internet ha terminado, y tiene un claro vencedor: Facebook. Pese a que empresas emergentes como Snapchat parecían destronar al gigante de las redes sociales, la realidad es que esta última está cayendo en picada frente a los de Mountain View. En este mes cayeron 17% las acciones de Snapchat. Aun así, sus números impresionan, llegando a una audiencia de 173 millones de usuarios, pero lejos de los 2,000 millones de usuarios con los que cuenta Facebook.
Junto a Facebook encontramos a los otros 3 titanes del Internet: Google, Apple y Amazon. “GAFA” (como se les conoce a las 4 empresas por sus siglas) han dominado el mundo de Internet sin oposición desde la década pasada.
Google ha ganado la batalla de los buscadores en computadoras de escritorio desde hace muchos años, y su fuerza en dispositivos móviles es igual de formidable.
Amazon es el campeón indiscutible en compras en línea, logística y computación en la nube.
Y finalmente Apple se queda con el trono de las mayores ganancias en el sector de los teléfonos inteligentes durante los últimos 7 años, pese a que tiene una parte del mercado relativamente menor.
¿Hace falta más competencia? En este tema se le ha cuestionado bastante a Facebook su tendencia a comprar a quienes considera su competencia, como es el caso de WhatsApp e Instagram, además de copiar a su competencia, como es el caso de las historias cortas de Snapchat. Los recursos casi ilimitados con los que cuenta hacen ver difícil que un nuevo participante en el mercado pueda quitarles el trono.
Los organismos encargados de controlar los monopolios en EEUU no se han inquietado por la falta de competencia, considerando que su premisa es proteger que el usuario pague precios excesivos. Sin embargo, en Europa son más escépticos y ya han tomado decisiones en contra de Microsoft y Google.
Aunque la Unión Europea (UE) sostiene que sus acciones no se basan en razones políticas, sino en la ley, la realidad es que a los políticos europeos les preocupa que unas pocas empresas situadas en la costa oeste de EEUU tengan tanto poder sobre nuestras vidas.
¿Consideran que el amplio dominio de los cuatro gigantes nos afecte a largo plazo?