La reciente edición de la E3 (Electronic Entertainment Expo), la conferencia y show anual de video juegos más importante celebrada en Los Ángeles nos dejó impresionados de principio a fin. No cabe duda que la industria del video juego está pasando por una de sus mejores etapas en la historia.
Algunas de las aplicaciones más interesantes que pudimos detectar a través de sus múltiples presentaciones fue lo complejo que llega a ser obtener datos reales para aplicarlos en un juego. Tal es el caso de los simuladores deportivos, hablando más en concreto de los juegos de futbol. Uno de los desarrolladores del PES (Pro Evolution Soccer) hablaba durante una de las demostraciones del juego de la enorme cantidad de información que explotaron para hacer uso de datos reales de los jugadores, como velocidad, peso, características físicas, habilidades, etc.
Otro claro ejemplo del uso de las tecnologías de Inteligencia Artificial más notables está en el título Detroit: Become Human. Donde se interpreta a un androide investigador y negociador en un futuro no tan lejano (al parecer). Lo interesante está en la cantidad de opciones para elegir y como estas van modificando la trama, hasta volverse una enorme red de acciones y reacciones en el entorno.
Por supuesto no podemos dejar de sorprendernos con lo rápido que la realidad virtual se está volviendo un tema más cotidiano. Varios títulos ofrecieron sus versiones en realidad virtual, y otros como Lone Echo, y Echo Arena mostraron que los juegos cooperativos en realidad virtual ya son una realidad.
¿Quién dijo que los video juegos eran cosa de niños? Si son desarrolladores sería bueno que le “echaran una mirada” a la industria. Y si son gamers esperamos que hayan disfrutado del evento.