Si el contenido te gustó, ayúdanos compartiendo.

La inteligencia artificial y el cómputo cognitivo están cambiando la forma en que las máquinas interactúan con el hombre, adquieren conocimiento e interpretan datos inteligentemente. Estas herramientas suponen un enorme avance en materia de conocimiento, análisis y procesamiento de información sin intervención humana. De ahí que “cognitivo” se refiera a la capacidad de autoaprendizaje que las máquinas están siendo capaces de realizar, imitando al cerebro humano.

 

Un sistema con capacidades cognitivas es capaz de entender como lo hacen los humanos: a través del aprendizaje y la experiencia. Los sistemas cognitivos utilizan IA para aprender con cada interacción y con cada nuevo material informativo que se les adhiere. No se les programa, se les entrena, y por ello son capaces de comprender datos no estructurados (multimedia tipo audio, video e imágenes, redes sociales, correos electrónicos, documentos PDF, Word, Excel, sitios web, etc.)  en grandes volúmenes y a gran velocidad. ¿Cuánta información de este tipo es generada a nivel mundial? Según estudios realizados se generan 2500 millones de GB al día, de los cuales el 80% son datos no estructurados.

 

¿Cómo puede usarse la computación cognitiva? Un sistema cognitivo es capaz de organizar la información obtenida, filtrar archivos con distintos formatos y así convertirlos en información útil para la empresa. Agilizan la toma de decisiones al realizar este trabajo en corto espacio de tiempo. Además, al estar dotados de autoaprendizaje, pueden comprender el texto y términos ambiguos, y crear hipótesis.

 

Por ejemplo, en el campo de la medicina, SmartMedicare es un sistema informático con la capacidad de analizar pruebas de diagnóstico médico, compararlas con otras y analizarlas para facilitar la comprensión de datos complejos utilizando IBM Watson. Esto le permite tomar datos de infinitas fuentes (archivos, libros, enciclopedias, etc.), procesarlos y encontrar la respuesta que se le solicita en poco tiempo a partir de una hipótesis que desarrolla.

 

Continuamente se le están encontrando nuevas aplicaciones a la tecnología cognitiva, lo que supone una revolución a varios niveles del sistema de vida actual, según se desarrollen nuevas aplicaciones y sistemas que mejoren la calidad de vida del ser humano.

 

Las empresas están viendo mejoras significativas en sus niveles de servicio al cliente, aumentando la productividad y mejorando el desempeño general del negocio. Las tecnologías cognitivas están ayudando a entender los hábitos y gustos de los consumidores. Este conocimiento y el almacenamiento e interpretación de datos ayudan a mejorar las ventas.

 

¿Desea saber cómo los sistemas cognitivos le ayudan a mejorar sus procesos, disminuir costos, aumentar productividad y satisfacción del cliente? Póngase en contacto con nosotros.

Explora más artículos.

Caso de Éxito en Sector Bancario
automatización de procesos

Caso de Éxito en Sector Bancario

Resultados obtenidos al implementar Soluciones de Gestión de Documentos y Automatización.   La gestión adecuada de documentos, su digitalización y vinculación a los procesos es

Aviso de Privacidad – Todos los derechos reservados Sistemas akúbica 2021.