INEGI crea software para medir el “Estado de Ánimo de los Tuiteros en México”

Si el contenido te gustó, ayúdanos compartiendo.

El INEGI incursiona en el mundo del “Big Data” para explorar la utilidad de fuentes no tradicionales de información a fin de vincularlas con la generación de información estadística y geográfica y hoy presenta el Estado de ánimo de los tuiteros en México, un trabajo experimental para el “análisis de sentimientos”, con el objetivo de interpretar la emotividad que subyace a los mensajes que se publican en la plataforma digital Twitter.

 

Las técnicas de machine learning permitieron entrenar a una computadora para replicar el criterio humano en la identificación de la carga emotiva de cada tuit: negativa o positiva. Se clasifica cada tuit y a partir de ello se construye un indicador que relaciona el número de tuits asociados con una carga emotiva positiva (tuits positivos) por cada tuit asociado con una carga emotiva negativa (tuits negativos).

 

La herramienta, que recopiló tuits desde enero de 2016, tiene una actualización automática diaria y puede visualizarse por diferentes áreas geográficas determinadas –a nivel nacional o en cada estado–, así como por diferentes periodos –anual, trimestral, mensual, semanal, o diario–. También diferencia la información entre los tuiteros locales y los visitantes.

 

¿Cuál es el estado con tuits más positivos? Según el mapa de la herramienta, que lleva el nombre de “Estado de Ánimo de los Tuiteros en México”, Quintana Roo se llevó el cociente de positividad más alto: 3.95 o lo que equivale a un porcentaje de 80% de tuits positivos.

 

Aunque, vale mencionar que el total de publicaciones recolectadas en este lugar fue de 343,321, que, si bien es mayor en comparación con otros estados, contrasta fuertemente con la cifra que se recopiló en el Estado de México que fue de 1 millón 546,316, la más alta del país y cuyos resultados mostraron un indicador de 2.44 y 71% de tuits positivos. El índice promedio nacional fue de 2.56. Las cifras fueron recopiladas en la tarde de este martes y pueden varias porque la herramienta se actualiza a diario.

 

La sensibilidad del Estado de Ánimo de los Tuiteros en México para captar de manera automática el impacto emotivo de cambios relevantes en el entorno se puso a prueba con los recientes sismos del 7 y el 19 de septiembre de 2017 que afectaron a varias entidades federativas del país. Tanto el 8 de septiembre como el 19 de ese mes, presentan bajas importantes en el cociente de positividad en la serie nacional con frecuencia diaria y muestran el cambio del estado de ánimo de los tuiteros justo a partir de la hora en que ocurrieron los sismos.

 

Esta herramienta puede ser visitada desde este vínculo: http://www.beta.inegi.org.mx/app/animotuitero

 

Explora más artículos.

Caso de Éxito en Sector Bancario
automatización de procesos

Caso de Éxito en Sector Bancario

Resultados obtenidos al implementar Soluciones de Gestión de Documentos y Automatización.   La gestión adecuada de documentos, su digitalización y vinculación a los procesos es

Aviso de Privacidad – Todos los derechos reservados Sistemas akúbica 2021.