El super ordenador cognitivo de IBM (Watson) -del que ya hemos hablado en otras ocasiones- tiene la capacidad de manejar cantidades gigantescas de información desestructurada como imágenes, texto, audio o videos.
Estas posibilidades están siendo aprovechadas en el campo de la medicina por la unidad de negocio Watson Healt, situada en Boston, EEUU.
La idea es utilizar al superordenador para buscar información entre la creciente montaña de datos clínicos, científicos, genéticos y personales, que ningún ser humano es capaz de manejar. Y a partir de aquí, ofrecer tratamientos personalizados a cada paciente.
La capacidad de Watson es especialmente útil para buscar información relevante entre los genes, un trabajo extenuante y lento. Entender el impacto del genoma en el desarrollo de un tumor es clave. “Normalmente, el cáncer surge porque hay una mutación genética que hace que la enfermedad avance sin que el sistema inmunológico la elimine”, indica Juan Carlos Sánchez, director de Watson Health España. Por eso, una de las ramas de esta unidad de negocio de IBM se dedica a la genómica.
Los científicos estudian qué efectos tienen diferentes mutaciones o combinaciones de mutaciones en el cáncer de un individuo. Las posibilidades son tantas y existen tal cantidad de avances en este campo que es difícil estar al día. “Los expertos dicen que hay entre 200 y 300 genes identificados con algún impacto o relación con el cáncer. Watson estudia estos genes, identifica las mutaciones presentes en un paciente mediante sistemas avanzados de secuenciación genética y proporciona un informe con lo que se sabe en relación a cada mutación, los posibles tratamientos, ensayos clínicos… Es decir, identifica tus mutaciones, las que tienen que ver con tu tumor, y todas las opciones disponibles en ese momento para cada una de ellas”, explica Sánchez.
Por lo general, esto se hace a mano –un oncólogo busca y documenta la información disponible–, y en casos en los que no ha funcionado un primer tratamiento. Watson automatiza el proceso de preparación del informe con su sistema de computación cognitiva, a partir de los resultados de la secuenciación genómica y de toda la literatura científica disponible. Y lo hace mucho más rápido: en segundos o minutos, frente a un trabajo de dos o tres semanas con varios especialistas.
Por desgracia, y como a menudo sucede con la tecnología de punta, pocas empresas pueden ofrecer este servicio, lo que se traduce en un alto precio para el usuario. Esperamos que pronto esta tecnología se encuentre al alcance de toda la humanidad.
Aquí la página oficial de IBM Watson Health:https://www.ibm.com/