Hospital en la CDMX implementa Watson for Oncology

Si el contenido te gustó, ayúdanos compartiendo.

El cáncer es la enfermedad neoplástica femenina más frecuente del país, y la primera causa de muerte en mujeres. Uno de los desafíos más grandes es diagnóstico temprano de la enfermedad. “El diagnóstico del cáncer en una fase tardía y la imposibilidad de recibir tratamiento condenan a muchas personas a sufrimientos innecesarios y a una muerte precoz”, afirma el Dr. Etienne Krug, director del Departamento de la OMS de Enfermedades No Transmisibles, Discapacidad, Violencia y Prevención de Lesiones.

 

Según la Secretaría de Salud, en México se detectan 160 mil nuevos casos de cáncer por año.  A medida que los prestadores de servicios y los sistemas de salud buscan habilitar un cuidado del cáncer basado en datos y en evidencia, la explosión de información médica plantea tanto retos como oportunidades para ayudar a mejorar la calidad de la atención.

 

Actualmente existe muchísima información de nuevas investigaciones sobre esta enfermedad, más allá de la que un ser humano puede procesar. Es por esto que IBM Watson ha trabajado en una herramienta de inteligencia cognitiva enfocada a la salud: Watson for Oncology.

 

Watson for Oncology identifica las opciones de apoyo para los médicos tanto para la detección como el tratamiento de esta enfermedad. La información es extraída de más de 300 revistas médicas, más de 200 libros de texto y casi 15 millones de páginas de texto.

 

En un estudio cualitativo, oncólogos en México encontraron que Watson for Oncology resultaba útil para apoyarlos a identificar posibles opciones de tratamiento para sus pacientes, particularmente en clínicas que carecían de la sub-especialidad y para la formación de estudiantes y residentes de medicina.

 

Recientemente Grupo Ángeles Servicios de Salud anunció que adoptará la solución de inteligencia artificial Watson for Oncology de IBM, entrenada por el Memorial Sloan Kettering Cancer Center. Con esto, Hospitales Ángeles será la primera institución en América Latina en adoptar esta solución, misma que proveerá a los oncólogos de información basada en evidencia que les apoyará a tomar decisiones más informadas acerca de tratamientos. Para finales de año, a nivel mundial, Watson for Oncology estará disponible para apoyar al menos 12 diferentes tipos de cáncer, lo que representa 80 por ciento de la incidencia mundial de cáncer.

 

Poco a poco la inteligencia artificial de IBM Watson está mejorando la calidad de vida del ser humano, y nos da un enorme gusto saber que México se encuentra entre los pioneros al utilizar esta tecnología de vanguardia en el sector salud.

 

Explora más artículos.

Caso de Éxito en Sector Bancario
automatización de procesos

Caso de Éxito en Sector Bancario

Resultados obtenidos al implementar Soluciones de Gestión de Documentos y Automatización.   La gestión adecuada de documentos, su digitalización y vinculación a los procesos es

Aviso de Privacidad – Todos los derechos reservados Sistemas akúbica 2021.