México es el tercer país al que la compañía lleva Google Station, después de la India, donde 8 millones de persona usan este servicio al mes, e Indonesia y es el primero en la estrategia de la compañía para acercarse a la población de América Latina, por lo que se alió con la empresa mexicana Sitwifi, que tiene 10 años de experiencia ofreciendo servicios de conectividad WiFi VoIP y CCTV para sectores como el educativo, hotelero y corporativo.
Al conectarse a una red pública como la que ofrecen las Google Station, siempre surgen dudas con respecto a la seguridad de los equipos y la información de quienes se conectan a ella. De acuerdo con Anjali Joshi, Vicepresidente de Producto de la empresa, no es necesario que los usuarios ingresen ningún tipo de información para conectarse, además de que la seguridad es una prioridad para la compañía no solo en este producto sino en todos los que ofrece.
De acuerdo con la ejecutiva, la idea es dotar de acceso a la red en más de 100 lugares de alto tráfico en la Ciudad de México y a lo largo del país antes de que termine este año. Por ahora, el proyecto arranca en 56 puntos como: los Aeropuertos de Acapulco, Cancún (Terminal 4), Ciudad Juárez, San Luis Potosí, Mérida, Tapachula Chiapas, estaciones de autobuses de ADO y centros comerciales como Galerías Cuernavaca, Chilpancingo y Monterrey.
¿Qué gana Google con esto? Aunque desde Google aseguran que no almacenan ningún tipo de dato de los internautas, los ejecutivos aseguraron que Google sí genera ingresos tanto para ellos como para los socios a través de publicidad. Así, al encontrar la red Wifi de Google Station el usuario deberá confirmar su intención de conectarse a internet y previo a establecer el enlace se desplegarán banners o videos publicitarios.
En este link están todos los puntos desde donde actualmente se puede conectar al servicio: https://station.google.com/mexico/