La seguridad sin duda es uno de los temas que más nos preocupan, sobre todo por el alto índice delictivo del país. Uno de los delitos que parecen no pasar de moda para los amantes de lo ajeno son las llamadas de extorsión y los secuestros virtuales.
Tan solo en lo que va del año ya se han registrado 200 mil llamadas de extorsión en la Ciudad de México, situándolo como el delito número uno en la ciudad. De hecho, estas cifran ya alcanzaron las registradas en todo el 2016.
Y es que es muy fácil para un delincuente llamar a un número al azar o sacado de alguna base de datos y pretender que se tiene secuestrado a algún familiar y solicitar una cantidad de dinero de inmediato para liberarlo. Incluso una de las nuevas modalidades incluye convencer a la empleada doméstica que el patrón está en apuros, vaya a la recámara donde se guardan joyas y efectivo, y lo entregue en una dirección indicada.
Para contrarrestar este delito se están implementando medidas tecnológicas que permitan a los ciudadanos conocer los números telefónicos que ya se han reportado como extorsionadores. Uno de los casos recientes es la App creada por el Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través del C4. La App LS911 bloquea las llamadas recibidas desde números que ya han sido denunciados al 089, 911 y/o PGJT (Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas). Esta App ya está disponible en Google Play para su descarga gratuita, y se planea lanzarla próximamente en iOS.
De manera similar existe la App de #NoMasExtorsiones del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, que contiene (al 2015) más de 100 mil números reportados.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=brb2K0sQaZI[/embedyt]
Sin duda son opciones muy interesantes para protegernos y no ser víctimas de este delito. Feliz inicio de semana ?