El día de ayer (lunes 28 de noviembre) el Fundador de Facebook, Mark Zuckerberg anunció el uso de Inteligencia Artificial (IA) en la red social para ayudar a prevenir el suicidio.
Facebook buscará detectar a los usuarios que pretendan suicidarse, a través de su software de reconocimiento de patrones.
Si se detecta un posible suicidio, una alerta llega a un grupo de funcionarios de la tecnológica que se especializa en manejar este tipo de reportes. El sistema sugiere recursos para el usuario o amigos de la persona, como un número de ayuda. Incluso pueden llamar a las autoridades locales para que intervengan.
Mediante un post en su cuenta oficial Mark anunció que a partir de ayer estarán actualizando sus herramientas para identificar a los usuarios que expresen pensamientos suicidas en Facebook, de tal manera que puedan ofrecer soporte rápidamente.
La compañía hizo pruebas en EU en marzo. Realizó un examen de textos en publicaciones y comentarios en la red social por frases que pudieran ser una señal de un suicidio inminente.
Actualmente México vive su máximo histórico de suicidios. Entre 1990 y 2015 la tasa de suicidios se duplicó en el país al pasar de 2.4 por cada 100 mil habitantes a 5.4. El crecimiento es aún más visible en hombres menores de 44 años.
Desde 1990 y hasta 2015 se suicidaron en México 104 mil personas, 83% de ellas fueron hombres, y de éstos, 72% tenían menos de 44 años de edad. Así, casi 62 mil hombres jóvenes se quitaron la vida en 26 años.
Aún y que México está lejos de los países donde el suicidio es elevado, es de llamar la atención el incremento en los últimos años entre hombres jóvenes. ¿Podrán estas herramientas ayudar a prevenir el suicidio y ofrecer ayuda práctica a las personas que la necesiten? Esperemos que sí.