Si el contenido te gustó, ayúdanos compartiendo.

La cuarta revolución industrial, también llamada “Industria 4.0”, está caracterizada por la transición hacia la interconexión inteligente entre máquinas y sistemas. La incorporación de servicios inteligentes, Internet de las cosas y Cyber-physical systems (CPS) requieren lograr la integración y estandarización de servicios y para llegar a ello hay que satisfacer un requisito previo: la estandarización de los procesos de negocio. Esta revolución industrial representa ésta transición en todo el ecosistema organizacional. 

 

Las organizaciones modernas tienen que enfrentar este desafío para sobrevivir esta transición. Ya no basta que una solo ser eficaz y eficiente, como lo podría haber sido en el pasado, además debe ser capaz de adaptarse ante los frecuentes cambios impulsados por la globalización, es decir, debe ser ágil.

 

Las industrias necesitan adaptarse rápido a los constantes cambios del mercado, cada vez más frecuentes. Las que logren adaptarse al ritmo que la globalización impone tendrán mayores ventajas competitivas. ¿Cuál herramienta utilizan las industrias para lograr mayor agilidad, eficacia y eficiencia? 

 

Se requiere de mayor control y eficiencia en la capacidad de cambio en los procesos de negocio, con el fin de crear valor para los clientes. BPM engloba técnicas y disciplinas de gestión que abarca tanto negocio como tecnología. 

 

La industria tiene el reto de adoptar estrategias integrales que abarquen los ámbitos necesarios para el proceso de transformación digital desde la estrategia, hasta los procesos, las personas y la tecnología. BPM ayuda a dar respuesta a gran parte de esos requerimientos. 

 

Dos puntos clave en los que apoya BPM son:

 

  1. Permite a las empresas ser más pro-activas, adaptables y ágiles, lo que les ayuda a reducir los tiempos de respuesta en el mercado de nuevos productos y/o servicios. 

 

La meta de cualquier empresa en transformación digital no es solo modernizar o digitalizar procesos existentes para obtener mayor eficiencia operacional, sino también ayudar a la organización a hacer frente rápidamente a los cambios tecnológicos y facilitar el rápido “time to market” de nuevos productos o servicios. 

 

  1. Proporciona procesos inteligentes que permite a las empresas tener más visibilidad y aportar más valor al usuario final. 

 

El mayor factor crítico de diferenciación entre compañías es la experiencia de usuario. Investigaciones de Forrester calculan que un 10% de mejora en la calificación de la experiencia del cliente puede incrementar las ganancias en más de un billón de dólares. 

 

BPM hace posible mapear el servicio al cliente y los procesos de soporte. Esto orienta el flujo de trabajo hacia el objetivo principal de la empresa (servir al cliente) al consolidar los roles de los empleados individuales en toda la organización para resolver los tickets.

 

La automatización de procesos dentro de una compañía está ya considerada como uno de los pasos fundamentales para abordar la transformación digital que toda compañía necesita para evitar quedarse anclada en el pasado y poder dirigirse así hacia una verdadera Industria 4.0.

 

La automatización de procesos permitiría sistematizar los procesos, creando secuencias de acciones, sirviendo de guía al usuario, adquiriendo o traspasando información de un sistema a otro, o permitiendo la gestión de determinadas áreas.

 

Según el artículo “Are Businesses Really Digitally Transforming or Living in Digital Denial” de Progress (2016) el 96% de las organizaciones ve la transformación digital como crítica o importante, sin embargo, solo 1/4 de esos negocios se ven muy seguros de tener las habilidades requeridas para ejecutar una transformación digital. 

 

Pese a que la popularidad de la transformación digital se incrementó más del 50% en el 2016, según Google Trends, muchas industrias siguen aplazando sus proyectos. El 76% de las compañías habían definido su estrategia de transformación digital, sin embargo, 55% de dichas empresas no han iniciado su transformación digital, y dijeron que adoptarán una el año próximo (Are Businesses Really Digitally Transforming or Living in Digital Denial, Progress, 2016). 

 

¿Por qué las industrias se sienten inseguras para iniciar la transformación digital? La Transformación Digital 4.0, implica el reto de saber implementar dicha transformación dentro de las organizaciones en base a una estrategia global y holística. 

 

Podría sonar abrumador, pero nuestros expertos en transformación digital y BPM están para apoyarle en todo el camino de su negocio hacia la industria 4.0. Póngase en contacto con nosotros para recibir más información. 

 

Explora más artículos.

Caso de Éxito en Sector Bancario
automatización de procesos

Caso de Éxito en Sector Bancario

Resultados obtenidos al implementar Soluciones de Gestión de Documentos y Automatización.   La gestión adecuada de documentos, su digitalización y vinculación a los procesos es

Aviso de Privacidad – Todos los derechos reservados Sistemas akúbica 2021.