Diseñan robot de juguete para enseñar robótica y programación a niños pequeños

Si el contenido te gustó, ayúdanos compartiendo.

La feria tecnológica europea por excelencia, la IFA de Berlín, está por concluir su versión del 2017. Y aunque en su mayoría lo que más se está llevando las miradas del público en esta exposición son los smartphones y televisiones, hay otros dispositivos que nos llamaron la atención.

 

Todos hemos escuchado a nuestros padres o abuelos hablar de cómo era la educación “en sus tiempos”, incluso nosotros mismos, dependiendo de nuestra edad ya habremos utilizado esa frase con nuestros niños pequeños o en conversaciones nostálgicas con nuestros amigos. Y si en algo concordamos es que la tecnología necesita intervenir más en la educación que reciban las nuevas generaciones. Con la inminente revolución tecnológica que se avecina muchos nos cuestionamos qué es lo que debería estar aprendiendo un niño pequeño para evitar quedar rezagado.

 

Por eso es que la propuesta de Jimu Robot es tan interesante.  Esta empresa tiene un programa de robots inteligentes que vienen en cajas similares a las de Lego, y que permite construir formas muy divertidas con un propósito: enseñar robótica y programación a los más pequeños.

 

Las piezas pueden ser armadas de acuerdo al modelo prestablecido, o bien utilizarse para formar un diseño propio y “enseñarle” nuevos movimientos al robot creado, de una manera sencilla para que los pequeños no pierdan el interés.

 

En este video se puede ver a mayor detalle cómo funciona el armado del robot, y un poco del lenguaje de programación utilizado:

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=be4Af7trOe0[/embedyt]

 

Explora más artículos.

Caso de Éxito en Sector Bancario
automatización de procesos

Caso de Éxito en Sector Bancario

Resultados obtenidos al implementar Soluciones de Gestión de Documentos y Automatización.   La gestión adecuada de documentos, su digitalización y vinculación a los procesos es

Aviso de Privacidad – Todos los derechos reservados Sistemas akúbica 2021.