La automatización todavía enfrenta reservas en los negocios, ya que muchos esperan ver
cómo están funcionando estas tecnologías en otros ámbitos; el temor o la inercia en contra
es común, pero mientras más se postergue esa decisión más difícil será el poder detectar
cuál es el momento adecuado para dar el paso a una transformación digital.
Quizá ya tienes algunas actividades automatizadas en tu negocio, pero no has encontrado el
“encanto” porque esas automatizaciones están aisladas, es decir, se implementaron
pensando solamente en que ejecuten una acción con un resultado específico que no logras
verlo como un beneficio para tu negocio en general.
En México, el 21% de las organizaciones tiene algún tipo de automatización en su operación,
mientras en América Latina ese porcentaje es del 60%; lo cual indica que el caso mexicano
las inercias en contra han impactado para frenar esta tendencia. Sin embargo, las medianas
y grandes empresas en México ya implementaron automatizaciones que los han posicionado
frente a otras empresas.
El reto está en que las pequeñas empresas no se rezaguen y realicen esfuerzos para alcanzar
la transformación digital.
Tres factores clave cuando se habla de automatización
1. El momento para automatizar es ahora. Ya es un hecho, muchas empresas la están
llevando a cabo y cada vez más es una necesidad.
2. Mi negocio puede seguir funcionando sin automatizar. Claro que seguirá funcionando,
pero con la automatización operará mejor y optimizarás procesos; paulatinamente una
compañía que no cuente con estas tecnologías perderá competitividad.
3. La inversión es costosa. Automatizar es una inversión que tendrá un rápido retorno
porque las tecnologías actuales están probadas y garantizan resultados extraordinarios, por
lo tanto, son más los beneficios de automatizar que el no hacerlo.
Signos que te indican que debes automatizar
Automatizar no tiene por qué cambiar la operación o los procesos en tu negocio, más bien los
optimiza, los asimila o los ejecuta, mediante la integración de un software, tecnología o
plataforma que ofrecen diversas soluciones.
Si todavía tienes dudas sobre implementar automatizaciones o dónde las puedes
implementar, hay señales que te indicarán que lo necesitas, por ejemplo, si en tu empresa
hay un área con procesos muy lentos o con constantes obstáculos; si te enfrentas a
problemas o cuellos de botella en la búsqueda de información; donde notes una baja de
productividad o si hay operaciones con constantes errores.
Asimismo, donde halles operaciones que en vez de sumar al flujo de tu empresa se vuelven
una dificultad, si tienes constantes flujos de información o utilizas bases de datos. Otro signo
de alerta es si los clientes se quejan continuamente o si notas niveles bajos de satisfacción
de clientes.
Toma en cuenta que para automatizar deben ser actividades o procesos que no requieran de
una valoración o toma de decisión. Puedes automatizar los procesos si cuentas con flujos
específicos o transaccionales que son parte de una función mayor, por lo tanto, son acciones
repetitivas, sencillas o de volumen que bien puedes automatizar.
Procesos empresariales que puedes automatizar
Si tu negocio ejecuta procesos con ciertas características, la automatización te irá muy bien:
● Si son actividades altamente predictibles.
● Cuando haya actividades o acciones de hechos desencadenantes ya pre configurados.
● Aquellos procesos que tienen reglas muy claras y sin excepciones en sus flujos.
● Cuando se dan transacciones de alto volumen.
● Para aquellos procesos que son propensos al error humano.
● Cuando manejas bases de datos.
● Para acciones y tareas simples y repetitivas.
● Cuando hay flujos en los que se genera una carga de trabajo manual significativa.
Fuentes de las estadísticas:https://expansion.mx/tecnologia/2019/10/09/automatizar-empresas-en-mexico-beneficia-albolsillo-de-los-mexicanos
La transformación y el “empujón digital” en México y LA, según The CIU