Las compañías de seguros están inundadas de actividades administrativas y tareas operativas que son rutinarias y repetitivas; como suscripciones, renovaciones, procesamiento de reclamos, cotización de pólizas, etc. Resulta obvio entender que estas actividades son claves para el éxito de las aseguradoras, por lo tanto, es indispensable estar en constante optimización de estos procesos.
Pensemos que consecuencias puede traer al negocio si se descuida una de las actividades anteriores o si los tiempos de respuesta no son los que el cliente final espera. Esto puede resultar en clientes insatisfechos, aumento de costos derivados de un aumento de tiempo en procesamiento e incluso estancar el crecimiento del negocio.
RPA ha fortalecido la industria de seguros volviendo más eficientes sus operaciones y permitiendo tener una estrategia centrada en el cliente. Esta es una de las tecnologías emergentes que puede empoderar a las aseguradoras en la construcción de un negocio receptivo de alto crecimiento y optimizar los costos. La automatización robótica de procesos o los bots de software emulan tareas administrativas y transaccionales que son en su mayoría repetitivas, basadas en reglas y no requieren toma de decisiones.
RPA puede automatizar los procesos de extremo a extremo mediante la colaboración de nuevas tecnologías de front-end con entornos de back-office y esto lo convierte en una opción natural para la industria de seguros.
RPA se puede implementar con éxito en las siguientes áreas de la industria de seguros:
-Registro y procesamiento de reclamos
-Altas de clientes
-Renovaciones de pólizas
-Solicitudes y cotizaciones de pólizas
-Cumplimiento normativo
-Análisis de procesos y negocios
-Formulario de registro
-Integración con aplicaciones legacy
-Ventas y distribución
-Cancelación de pólizas
-Política de administración y servicio
La industria de seguros es altamente regulada, por lo tanto, no es fácil moverse rápidamente, pero el hecho es que los consumidores se mueven a un ritmo excepcional. Entonces, las compañías que se destacarán son las que van a igualar el ritmo de los consumidores. RPA es esa tecnología a través de la cual las compañías de seguros pueden mantenerse competitivas, ya que facilita la recopilación fácil de los detalles del titular de la póliza, recopilando información de los documentos de reclamos del año anterior con otros datos relevantes.
Por lo tanto, la implementación de RPA en estas áreas puede ayudar a reducir los costos operativos y mejorar los niveles de productividad junto con generar oportunidades de crecimiento y aumentar la eficiencia empresarial.
Leer “Los 7 bots de software que tienes que conocer”
Fundamentos de un plan exitoso de RPA
La industria de seguros aborda muchos trabajos repetitivos y de uso intensivo de papel que hacen de esta industria una perspectiva ideal para la automatización. Sin embargo, implementar RPA en la industria de seguros no es una tarea fácil y su impacto es multidimensional. Por lo tanto, requiere una planificación efectiva y para hacer esto, hemos descrito algunos pasos esenciales:
Identificar los procesos correctos:
Es necesario ejecutar un diagnóstico de arriba hacia abajo de los procesos de extremo a extremo para identificar las oportunidades más adecuadas para la implementación de RPA. Mientras ejecuta este paso, verifique si los procesos seleccionados requieren algún tipo de modificación o alteración antes de automatizarse para obtener los resultados positivos óptimos.
Definir visión y estrategia:
Es muy necesario establecer una estrategia clara y una hoja de ruta para la implementación exitosa de RPA. Los puntos a considerar al definir la estrategia son:
- Describa el flujo del proceso paso a paso y de acuerdo con las reglas
- Determinar herramientas que permitan una entrega ágil
- Desarrolle un plan de automatización mapeando cada paso del proceso
Establecer gobierno y autoridad:
Asegúrese de que la autoridad líder del programa de automatización tenga suficiente conocimiento y cumpla con todos los requisitos reglamentarios. Esto agiliza el flujo de trabajo de la automatización y garantiza resultados positivos.
Entrena a tus empleados:
Antes de implementar la nueva tecnología en el lugar de trabajo, se requiere llevar a cabo sesiones de capacitación y desarrollo, especialmente para aquellos empleados que estarán en contacto regular con la nueva tecnología. De esta manera, es más probable que los empleados vean el programa RPA de manera positiva y se cumplirá el motivo de traer una nueva tecnología.
Implementar RPA en el lugar de trabajo no es un trabajo fácil, pero si se hace bien, transformará su negocio de la misma manera que ha transformado las funcionalidades de las compañías de seguros. Las personas que trabajan en esta industria ahora tienen más tiempo para pensar fuera de la caja en lugar de realizar trabajos repetitivos intensivos en papel. RPA no solo ha automatizado la industria de seguros, sino que hay muchos que funcionan con éxito.
Por lo tanto, examine las operaciones de su empresa y descubra cómo RPA y Sistemas aKúbica puede ayudar a su negocio a crecer y evolucionar de acuerdo con el entorno del mercado.