La acelerada evolución de sistemas, plataformas y tecnologías digitales nos está acercando cada día más a que las máquinas y sistemas sofisticados apoyen nuestras labores, siendo igual o mayor en cuanto a eficacia que nosotros mismos.
Los sistemas que antes eran vistos como una amenaza y que iban a acabar con el trabajo de muchas personas, hoy son vistos como aliados y soportes indispensables en las labores de todas las áreas del negocio.
Todos estos sistemas producen 2,500 millones de datos al día entre estructurados y no estructurados. Los datos no estructurados son archivos que pueden ser almacenados y administrados sin que el sistema tenga la necesidad de conocer el formato del archivo (correos electrónicos, archivos PDF, imágenes digitales, video, audio, publicaciones en medios sociales, hojas de cálculo, archivos de procesador de texto, etc.), y al no estar organizado el contenido pueden ser almacenados de manera no estructurada.
El 80% del total de datos que se generan al día no son estructurados y, al no estar categorizados ni ordenados, no pueden ser analizados con tecnologías como Big Data. Sin embargo, la tecnología cognitiva permite a las organizaciones ser capaces de procesar toda esa cantidad de información.
La banca está siendo una de los sectores con mayores beneficios gracias a la computación cognitiva, debido a la fluctuación de los mercados y la información captada en tiempo real. El análisis cognitivo les permite evaluar riesgos y créditos, entre otros servicios, de forma más precisa y asertiva. También el marketing y la atención al cliente se ha vuelto cognitivos.
Según un análisis de IDC el 2018 la mitad de los consumidores interactuaron con servicios basados en computación cognitiva. Gracias a funcionalidades y características que permiten comprender detalladamente las necesidades de los clientes, las organizaciones están incluyendo esta tecnología en sus soluciones tecnológicas.
El mundo de los negocios se está beneficiando de la era cognitiva mediante IBM® Watson®. Esta solución puede interactuar con los humanos utilizando lenguaje natural a través de distintas plataformas para comprender y analizar información de cualquier formato. Watson hace que las computadoras comprendan el mundo de la forma en que lo hacen los humanos: a través de los sentidos, el aprendizaje y la experiencia. Esta tecnología ya está transformando industrias, complementa el trabajo de distintas profesiones y resuelve desafíos de todos los negocios.
¿Está listo para aplicar tecnología cognitiva en su negocio? Contáctenos para que un experto le apoye a llevar a su negocio hacia la industria 4.0.