Si el contenido te gustó, ayúdanos compartiendo.

Con la cantidad de opciones disponibles para casi cualquier servicio es difícil diferenciarse de la competencia. La estrategia de bajar el precio de los productos para “tronar” a la rivales parece haber pasado de moda (para desgracia de los consumidores) y ha dejado su lugar a una nueva tendencia: utilizar la tecnología para mejorar el servicio al cliente.
 
Tal es el caso de Grupo Aeroméxico. Recientemente en 2016 empezaron a utilizar un bot en Facebook Messenger que responde a todas tus preguntas de manera natural para poder planificar un viaje casi sin necesidad de utilizar el navegador (muy útil cuando estamos utilizando nuestro dispositivo móvil).
 
Al ingresar a la página de Facebook y hacer clic en “enviar mensaje” se inicia la conversación mostrando también algunas opciones como cotizar vuelo, solicitar información sobre el viaje, destino, fecha, o incluso preguntas del tipo “puedo viajar con mi perro?” [sic]. La verdad es que lo acabo de utilizar y el lenguaje me pareció bastante simpático.
 
Además de este bot de Facebook ya están planeando lanzar un bot capaz de resolver todo tipo de dudas de los usuarios, desde cuántas maletas pueden subir a un avión hasta el precio de un vuelo que le interesa, todo desde la plataforma de mensajería WhatsApp.
 
“Vamos a tener un número especial que pondremos a disposición de los clientes en las próximas semanas”, detalló Anko Van der Werff, Chieff Revenue Officer de Grupo Aeroméxico. “Se trata además de un sistema de machine learning, por lo que entre más sea utilizado por un usuario, mejor va a conocer sus preferencias”.
 
¿Cómo funcionan estos servicios? ¿Realmente puede un bot responder preguntas hechas en lenguaje natural? Actualmente estamos trabajando con IBM Watson, un conjunto de servicios cognitivos con el cual se puede construir un agente virtual y entrenarlo en las preguntas más comunes para sus clientes. Incluso puede conectarse con otras aplicaciones dependiendo de la respuesta solicitada, como formularios o registros, mapas, etc.
 
Este video muestra cómo funciona un agente virtual utilizando IBM Watson.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=g2f-RT0EjPg[/embedyt]
Imagine tener a un robot respondiendo las dudas de sus clientes 24/7. Si desea más información por favor contáctenos.

Explora más artículos.

Caso de Éxito en Sector Bancario
automatización de procesos

Caso de Éxito en Sector Bancario

Resultados obtenidos al implementar Soluciones de Gestión de Documentos y Automatización.   La gestión adecuada de documentos, su digitalización y vinculación a los procesos es

Aviso de Privacidad – Todos los derechos reservados Sistemas akúbica 2021.